Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Los estiércoles y su uso como enmiendas orgánicas. Las posibilidades de uso de los estiércoles.
Didymella lycopersici Kleb [Anamorfo: Ascochyta lycopersici (Plowr.) Brunaud]. Tomate
Sinónimos:
Del anamorfo: Diplodina lycopersici Hollos, Phoma lycopersici (Plowr.) Jacz., Sphaeronaema lycopersici Plowr.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: pseudotecios con ascas cilíndricas, subclavadas, sésiles, con ocho ascosporas de 12-15 x 5 μm, elipsoidales, hialinas, ligeramente constreñidas en el septo. Anamorfo: picnidios oscuros, al principio inmersos y posteriormente erumpentes. Conidias hialinas, de 12-15 x 5 μm, elipsoidales, uni- o bicelulares.
Huéspedes:
Tomate.
Sintomatología:
Comienza causando lesiones de color pardo en la base del tallo que pueden anillar totalmente el tallo y causar la marchitez de la planta, amarilleo de hojas y desarrollo de raíces adventicias por encima de la lesión.
Rhizopus oryzae Went & Prinsen Geerligs Podredumbre blanda o cocido de la remolacha azucarera
Sinónimos: Un total de 63 sinonimos, pertenecientes a los generos Mucor y Rhizopus.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Zygomycota (Division Eumycota, Subdivision Zygomycotina, Clase Zygomycetes).
Descripción: Colonias de crecimiento muy rápido, marrón grisáceas pálidas. Estolones hialinos, de 15-25 μm de ancho, con rizoides en los extremos de 4-6 brazos, de 150-250 μm de largo y 1-5 esporangioforos; otros esporangioforos salen directamente de los estolones o de las hifas aéreas. Esporangioforos de 1-2,5mmde longitud, 14-24 μmde anchura, marron amarillentos amarron oscuro. Esporangios de 50-300 μmde diametro, grismarrones a negros. Columelas mas o menos globosas, colapsandose pronto una vez se han liberado las esporangiosporas. Estas son biconicas a subglobosas, de 5-8 μm de longitud. Clamidosporas presentes, saliendo de forma aislada o en cadenas cortas, globosas a ovales, de paredes finas, hialinas, de 10-35 μm.
Huéspedes: Remolacha azucarera.
Sintomatología: Esta enfermedad se caracteriza por la aparición en la raíz principal, en la zona de inserción de los peciolos, de lesiones marrón-grisaceas. Según avanza la enfermedad desde la corona hacia abajo, tanto superficial como internamente, el tejido se vuelve marrón y esponjoso. En la superficie de la raíz aparece un micelio primero blanco y luego oscuro. Aparece tambien un fluido espumoso de olor vinoso.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del azafrán.
El Control Fitosanitario de Plagas y Enfermedades en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
Descripción y características de la variedad de uva blanca de vino Macabeo:
Macabeo es una variedad de granos medianos de color amarilla dorado.
La variedad Macabeo es una variedad polivalente, según Ias condiciones de cultivo, permite obtene.’ distintos tipos de vinos, blancos secos, espumosos o incluso vinos dulces naturales.
Son vinos ligeros y agradables, equilibrados en acidez y azúcar y de color pálido.
Se trata de una variedad en Ia que predominan los aromas florales y frutales, como la manzana.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.